Identidades asesinas by Amin Maalouf

Identidades asesinas by Amin Maalouf

autor:Amin Maalouf [Maalouf, Amin]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales
editor: ePubLibre
publicado: 1997-12-31T16:00:00+00:00


III

La época de las tribus planetarias

Uno

Evidentemente, el «espíritu de la época» no es un concepto riguroso. Si lo utilizo es para expresar esa realidad difusa, imperceptible, que hace que en determinados momentos de la Historia mucha gente se dedique a dar prioridad a un componente de su identidad en detrimento de los demás. Así, en estos momentos es una actitud habitual afirmar la pertenencia a una religión, considerarla el elemento central de la identidad; está menos extendida que hace trescientos años, sin duda, pero indiscutiblemente lo está más que hace cincuenta años.

Habría podido hablar de entorno intelectual, o de clima emocional, ideas que son casi igual de vagas que la de espíritu de la época. Pero, más allá de las palabras, lo único que importa son las cuestiones de fondo: ¿a qué se debe que, en el mundo entero, hombres y mujeres de todos los orígenes redescubran hoy su pertenencia a una religión y se sientan movidos a afirmarla de diversas maneras, mientras que hace unos años esas mismas personas habrían preferido destacar, espontáneamente, otras pertenencias? ¿A qué se debe que un musulmán de Yugoslavia deje un día de llamarse yugoslavo para afirmarse ante todo como musulmán? ¿A qué se debe que en Rusia un obrero judío que a lo largo de toda su vida se ha considerado en primer lugar un proletario empiece un día a percibirse a sí mismo sobre todo como judío? ¿Cómo se explica que la afirmación altiva de la pertenencia a una religión, que hace poco habría parecido inconveniente, parezca hoy natural y legítima, y en tantos países a la vez?

El fenómeno es complejo, y no hay ninguna razón simple que pueda explicarlo plenamente. Es obvio, pese a ello, que primero el declive y después el hundimiento del mundo comunista han desempeñado un papel determinante en esa evolución. Pero hace más de un siglo el marxismo prometía establecer en todo el planeta un nuevo tipo de sociedad de la que estaría desterrada la idea de Dios; el fracaso de ese proyecto, tanto en lo económico y lo político como en lo moral y lo intelectual, ha tenido como consecuencia una rehabilitación de las creencias que quiso arrojar a las páginas de los libros de Historia. Refugio espiritual, refugio de la identidad, la religión fue, de Polonia a Afganistán, un evidente factor de unión para todos los que luchaban contra el comunismo. Por eso la derrota de Marx y Lenin se presenta como una revancha de las religiones, al menos en igual medida que como una victoria del capitalismo, del liberalismo o de Occidente.

Pero ese factor no es el único que ha desempeñado un papel determinante en el «ascenso» del fenómeno religioso en el último cuarto del siglo XX. Aunque la crisis terminal del mundo comunista ha pesado mucho y seguirá haciéndolo en el debate intelectual y político, es imposible comprender muchas realidades si no se tienen también en cuenta otros factores, empezando por la otra crisis, «la crisis», como algunos la llaman directamente, la que afecta a Occidente.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.